4 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL ÉXITO COMO TUTOR

Ad-inspira Por Ad-inspira octubre 18, 2023

¿Por qué en ocasiones vemos a los tutores abrumados por las tutorías?

Sin lugar a duda puede haber muchas causas, las que nos podemos sentir abrumados, dependen de la institución, de la persona y de las circunstancias. Ahora te presentaremos 4 desafíos de los tutores universitarios y 4 estrategias para tu éxito.  

LA SITUACIÓN

Carga de trabajo elevada: Los tutores deben atender a varios estudiantes y pueden sentirse abrumados por la cantidad de trabajo. 

ESTRATEGIA 1

Dedica unos minutos a tu preparación mental, puedes cambiar la manera de vivir el día y conseguir que éste sea más productivo y placentero. Márcate los objetivos de este día desde el modelo de Triple A A A. 

Aspiración:

Piensa en las principales actividades del día de hoy, el trabajo que harás y pregúntate: ¿Qué es lo más importante para que todo salga bien? ¿Cuál es tu verdadera prioridad? 

Actitud

Identifica las preocupaciones que dominan tus pensamientos ¿Te ayudan estas preocupaciones a alcanzar tu verdadero objetivo? Si no es así, hazlas a un lado.

Atención:

Enfócate a las prioridades reales dónde quieres centrar tu atención y determina ¿Qué es lo que no quieres que pase desapercibido?

SITUACIÓN 

Diversidad de necesidades estudiantiles: Cada estudiante es único, lo que significa que los tutores deben prepararse para reconocer y adaptarse a una variedad de necesidades académicas, emocionales y personales de los universitarios.

ESTRATEGIA 2

Dentro otras necesidades, ten presente las tres principales dificultades académicas de un estudiante. 

Acceso a recursos educativos: Incluye desde el acceso a bibliotecas valiosas, material de lectura, laboratorios, tecnología y conexión a Internet. Ten presente que la falta de acceso a recursos adecuados puede limitar el desempeño académico. 

Apoyo financiero y becas: sabemos que muchos estudiantes necesitan apoyo financiero para cubrir matrículas, libros, vivienda y gastos relacionados con la universidad. Si te conviertes en un experto en el sistema de becas y de ayuda financiera podrás ayudar mejor a tus estudiantes para aliviar esta carga económica. 

Apoyo académico y acompañamiento: Muy a menudo – más de lo que suponemos- tus alumnos necesitan asesoría académica y acompañamiento para evitar el rezago académico. Esto incluye que te conviertas en un Tutor Fuera de Serie, que les acompañes en su proceso de crecimiento personal, en el desarrollo de sus habilidades de estudio y en su planificación de carrera.

SITUACIÓN  

Desafíos de comunicación: La comunicación efectiva con los estudiantes, es todo un reto, especialmente en entornos en línea y en grupos grandes, y estos retos nos dan la oportunidad de ser grandes tutores.

ESTRATEGIA 3 

Tu claridad al comunicarte te permite transmitir tu materia efectivamente, establecer relaciones con los estudiantes y ayudarlos en su proceso de aprendizaje. Veamos sus principales elementos: 

Claridad en la comunicación: 

Implica utilizar un lenguaje claro y evitar tecnicismos innecesarios que puedan confundir al estudiante. Tu habilidad para explicar conceptos complicados de manera sencilla y proporcionar instrucciones claras para abordar problemas o tareas académicas te ayudan a ser un excelente comunicador.

Escucha activa: 

¿Estás dispuesto a escuchar las preguntas, preocupaciones y comentarios de los estudiantes de manera abierta y receptiva?

¿Prestas atención -inclusive antes de pedirla- a tus estudiantes? 

¿Haces preguntas de seguimiento para aclarar dudas? 

¿Muestras empatía hacia las inquietudes del estudiante?

Retroalimentación constructiva: 

¿Proporcionas retroalimentación constructiva de manera objetiva y respetuosa? Esto incluye elogiar los logros del estudiante, identificar áreas de mejora y ofrecer sugerencias concretas para abordar sus debilidades. 

¿Enfocas tu retroalimentación al desempeño académico? 

¿Empoderas al estudiante para que mejore

LA SITUACIÓN

Estudiantes con problemas emocionales: Sabemos que existen muchas situaciones y problemáticas y también sabemos que podemos atender muchos de ellos con agilidad.   ¿Imposible? De ninguna manera, es más fácil de lo que piensas.

ESTRATEGIA 4

Esta es la habilidad crucial para establecer relaciones efectivas con estudiantes consta de:

Prestar atención: Cuando un estudiante se acerque a ti con un problema, preocupación o comentario, dedica tu atención completa a lo que están diciendo. Elimina las distracciones y muestra un interés genuino en lo que están compartiendo.

No le interrumpas: Permite que el estudiante se exprese sin interrupciones. Evita saltar con soluciones o consejos antes de que hayan tenido la oportunidad de expresar sus sentimientos por completo.

Anima al estudiante a compartir: Utiliza preguntas abiertas para fomentar una comunicación más profunda. Formula preguntas que inviten al estudiante a compartir sus pensamientos y sentimientos en detalle.

Ejemplos de preguntas efectivas incluyen: “¿Puedes hablarme más sobre eso?” o “¿Cómo te sientes acerca de esta situación?”

Comprende sus perspectivas: Ponte en el lugar del estudiante y comprende sus perspectivas y emociones. Reconoce y valida sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con ellos. 

Por ejemplo, puedes decir: “Puedo entender por qué te sientes así”.

Muestra apoyo: Expresa tu apoyo y disposición para ayudarlos. Hazles saber que estás allí para acompañarlos, ya sea brindando orientación, buscando soluciones juntos o simplemente escuchando.

Gerardo Jiménez León

Inspira Centro de Aprendizaje