El storytelling y la Inteligencia Narrativa en tus clases

Ad-inspira Por Ad-inspira enero 13, 2022

Desde hace mucho tiempo se han contado historias para inspirar el aprendizaje, lo que ha cambiado es la forma en que transmitimos esas historias, hoy contamos con la ayuda de le tecnología la cual nos facilita el trabajo y también nos reta a utilizarla en nuestras clases.


¿Cómo podemos adentrarnos a los conceptos de Storytelling y al de Inteligencia Narrativa? Podemos traducir el Storytelling como el arte de contar historias y la Inteligencia Narrativa describimos integrando sus componentes en una ecuación: Inteligencia Narrativa = Inteligencia Emocional + Coeficiente intelectual. (IN = IE+ CI)

El objetivo de nuestras historias es transmitir un mensaje que conecte emocionalmente con nuestros alumnos para que el aprendizaje sea impactante y echemos a andar -al menos- la memoria a mediano plazo.

¿Qué debemos hacer para emplear estas técnicas en clase?
Las buenas historias despiertan el interés de quien las escucha. Una historia bien contada hace que el estudiante se identifique con los personajes y se sienta parte de la narración.
Además, una historia que nos atrapa genera una conexión emocional que hará que la recordemos por siempre.
¡Imagínate hacer esto en tus clases! Si logras crear historias bien estructuradas y que sean creativas y apoyadas con el uso de la tecnología, tienes una formula excelente para lograr que tus alumnos se involucren y busquen saber más acerca de esas historias y sus personajes.

Los principales elementos del Storytelling para que tus estudiantes se involucren en tu
clase son:

  1. Mensaje central. Es el tema principal de tu historia. El aprendizaje que quieres trasmitir a tus estudiantes y con qué conocimiento quieres al escuchar tu historia.
  2. Desarrolla un ambiente. Sitúa a tus alumnos en ese ambiente. Incluye emotividad y recréalo para que los estudiantes lo experimenten, tal como tú lo estás narrando
  3. ¿Cuál es tu principal personaje? Crea un personaje que con quien tus alumnos se identifiquen. Echa a volar tu imaginación; puede ser un humano, un animal, objetos animados; o algo que te ayude a transmitir tu gran idea.
  4. En todas las historias -como en la vida real- hay conflictos. El conflicto genera interés en quien está escuchando, el conflicto debe ser Un conflicto que desafíe e interesante es el reto ideal para tus estudiantes.
  5. Busca los apoyos tecnológicos para contar tu historia. Existen una gran cantidad de recursos que te ayudarán a dar vida a tu historia


Ante todo, recuerda que para aplicar el Storytelling con Inteligencia Narrativa te ayudará
considerar los siguientes principios: Principio de la Importancia: Que el valor de la historia esté en función del logro de los objetivos del curso.
Principio de la Realidad: Que la historia o relato sean verídicos
Principio del Entendimiento y Resolución: Entendible para los alumnos y que se pueda
resolver en el tiempo destinado para esta actividad
Principio de madurez considerar los conocimientos previos, así como el desarrollo
mental de los alumnos.


¿Cómo elaborar tus historias para favorecer el aprendizaje significativo? ¿Qué puedes
hacer tú? Comparte tutores tus experiencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *