Es probable que hayas tenido la sensación de frustración cuando una vez que has presentado tu clase los alumnos no participan, no preguntan sobre el tema y el silencio es muy incómodo.
Hay varias causas de esto quizá la más frecuente sea el miedo por parte de los alumnos a “quedar mal” o a demostrar que han entendido mal, quizá también es porque no hacemos la pregunta adecuada o porque no hemos preparado un ambiente que favorezca la interacción y esto está bajo tu control, veamos algunos tips que nos pueden ser de utilidad.
Tip 2 Brinda confianza. Promueve la participación agradeciendo e invitando a los alumnos a que hagan preguntas a ti o a otros compañeros, un buen ejemplo es la utilización de “torneos” entre los alumnos y refuerza el comportamiento “entrando en sintonía” con frases como: excelente pregunta, gracias por participar, muy buen comentario, tu opinión ayuda al grupo, etc.
Tip 1 Tus presentaciones de la materia. Tomaré un refrán que se utiliza en las empresas que dice “organigrama mata carita y… mata ideas” lo presento porque sucede algo similar en algunas clases. Utilizamos mucho tiempo en la clase y no damos oportunidad a que el alumno participe y al final preguntamos ¿Alguna duda? La recomendación es: haz presentaciones cortas y pide a tus alumnos que hagan ejercicios breves, rápidos y que implique un reto alcanzable.
Tip 3 Anticipa los posibles fallos. Como por ejemplo el Internet, la imagen, el audio, establece que hacer en caso de que esto ocurra. Si brindas algunas reglas sencillas y positivas para el comportamiento de los alumnos en clase también ayudará a prevenir conflictos en clase por “malentendidos”, algo que puedes hacer es invitar a que se establezcan acuerdos (no reglas) para dar opiniones, respeto a compañeros, entre otros.
Tip 3 Enfoca el error hacia el aprendizaje. Evita la evaluación con un número o con letra, acepta las opiniones sin emitir juicios de “bueno o malo” -esto no significa que estés de acuerdo con determinado planteamiento-. Cuando el error ocurra cámbialo por el enfoque de aprendizaje, por ejemplo: ¿Cómo puedes aplicar lo ocurrido? ¿Qué aprendiste de esto? ¿De qué te das cuenta? Y proporciona información puntual para que el alumno tome consciencia de lo que puede mejorar y como lo puede hacer.
Tip 4 Emplea todos los medios disponibles para hacer tu clase amena y participativa. Inicia con una idea, noticia, pregunta, etc. que a ellos les interese y también crea los que tú e invita a que ellos lo hagan, los que consideres adecuados para transmitir las ideas como videos cortos, audios, ensayos, crucigramas, chat, story telling, etc.
Tip 5 Busca la retroalimentación para todos. Tú en primer lugar solicita retroalimentación, ¿sorprendente verdad? Observa como ocurre una cosa: al principio, si has creado confianza, te dirán muchas cosas que seguramente son fáciles de arreglar y lo más importante: promueve que entre los alumnos haya retroalimentación. Unos acuerdos sencillos para esto impulsarán la dinámica del grupo positivamente y, sobre todo, habrá crecimiento personal y mejorará el aprendizaje, recuerda que dar retroalimentación no es decir lo primero que se te venga a la cabeza, sino decir lo más importante con respeto.
Espero que el artículo haya sido benéfico para mejorar tu desempeño como docente ¿Si requieres de más información? Comunícate con nosotros a info@inspiracentro.com estamos a tus órdenes
Inspira Centro de Aprendizaje