EL PODER DE LA EVALUCIÓN DEL DESEMPEÑO

Inspira-centro Por Inspira-centro noviembre 28, 2023

Hemos dividido este artículo en cinco grandes áreas que son indispensables para aprovechar la
Evaluación del Desempeño para lograr mejores resultados en la función gerencial o de liderazgo.
Primero abordaremos los beneficios de la Evaluación del Desempeño, conversaremos sobre la
planeación de la sesión, posteriormente tocaremos los pasos necesarios para la sesión, a continuación, daremos algunos tipos sobre los inconvenientes que te puedes encontrar y concluiremos con algunos tips para asegurar el éxito en tus sesiones de Evaluación del Desempeño. ¡Así es que adelante, deseamos disfrutes esta lectura!


Beneficios

En el contexto actual la evaluación del desempeño emerge como una herramienta fundamental
que nos ofrece el poder de transformar e impulsar la forma de trabajo de los colaboradores y
nuestros resultados como líderes. En este punto te presentamos cuatro grandes beneficios de la
evaluación del desempeño cuando la efectuamos profesionalmente.

  1. Alineación de responsabilidades con objetivos de trabajo:
    Imagina un equipo de fútbol donde cada jugador no sabe su posición o el objetivo del juego.
    Sería un caos, ¿verdad? De manera similar, la evaluación del desempeño es la estrategia para asegurar de que todos los integrantes de tu equipo comprendan la visión y los objetivos de la organización. Es la brújula que guía a cada miembro del equipo hacia el éxito.
  2. Claridad en los roles:
    Es como encender las luces en una habitación oscura; de repente, todos pueden ver claramente su propósito y contribución. Cada individuo se convierte en el director de su propia labor, promoviendo un sentido de responsabilidad y empoderamiento.
  3. Retroalimentación regular y constante para el crecimiento:
    Esta es la joya oculta de la evaluación del desempeño radica en el feedback regular.
    Este no es solo un ejercicio para señalar fortalezas y debilidades, sino una herramienta de comunicación que fortalece la productividad del equipo. Al entender las expectativas y recibir orientación constante, los colaboradores además de mejorar su desempeño, también se sienten más valorados.
    Al efectuar la Evaluación del Desempeño profesionalmente, esta se convierte en un motivador
    potente, elevando la satisfacción laboral e impulsando el deseo de superar los estándares de
    desempeño.
  4. Desarrollo Profesional:
    Imagina la Evaluación del Desempeño como el mapa que traza el camino para el desarrollo
    profesional del líder y de los colaboradores. ¿Por qué? Porque la Evaluación del Desempeño
    además de definir en dónde estás, también señala las rutas para avanzar. Obviamente esta
    herramienta no solo beneficia a las personas, sino que también sienta las bases para la
    competitividad de toda la organización. La capacitación y orientación resultantes de estas
    evaluaciones no solo elevan el rendimiento individual, sino que también contribuyen a los planes de sucesión de Factor Humano.

Planeación de la sesión
Cómo prepararse para llevar a cabo una evaluación de desempeño

Como líder de equipo que debes evaluar a tu personal, probablemente tengas un proceso de
Evaluación de Desempeño establecido. Sin embargo, te toca a ti dar vida a este proceso para que
la experiencia sea agradable y útil, te recomendamos seguir estos 3 tips:

  1. Establece una agenda
    Aunque parece obvio, cuando te reúnas con cada miembro de tu equipo, asegúrate de que no haya interrupciones o distractores. Prevé tu agenda evita tener muchos compromisos antes de la reunión así evitarás posibles retrasos y lo que es peor posponer o demorar la reunión de Evaluación del Desempeño. Así tus colaboradores valorarán que la reunión es importante para ti y para ellos.
  2. Revisión y análisis de hechos
    Antes de la reunión, revisa tus notas de las evaluaciones anteriores, – si cuentas con ellas – , en caso contrario elabora una lista de los hechos y resultados más sobresalientes ocurridos desde la última evaluación.
    Prepárate mentalmente para escuchar, una buena sesión en primer lugar exige que estemos dispuestos a escuchar y no solo a hablar.
  3. Anticípate para sucesos inesperados
    Quizá lo que tienes para decir no sea nuevo para los colaboradores, pero sí es posible (y más
    inteligente) prepararte para atender las novedades que ellos te quieran compartir. Al tratarse de
    reuniones personales y privadas, podrán considerarlas como una oportunidad para plantear
    cuestiones o compartir novedades. Cuando estas no estén directamente relacionadas con la
    evaluación, escúchalos y planea una sesión de seguimiento.
    Ahora abordaremos los pasos para realizar una evaluación del desempeño

Pasos para la evaluación del desempeño

Paso 1: Elige los indicadores que vas a evaluar
 Haz una lista de las Hard Skills que son importantes para el análisis y posterior desempeño del colaborador
 Haz una lista de las Soft Skills que son importantes para el análisis y posterior desempeño del colaborador
 Revisa el logro de Objetivos y de las KPIs que vas a evaluar y que vas a comunicar al colaborador


Paso 2: Elige la metodología para la Evaluación del Desempeño que vas a utilizar. Conviene que
tengas una panorámica de las metodologías más comunes que se pueden utilizar como


 Modalidad de evaluación del desempeño 90º
 Modalidad de evaluación del desempeño 180º
 Modalidad de evaluación del desempeño 270º
 Modalidad de evaluación del desempeño 360º
O si tienes una metodología desarrollada por la empresa entérate de los cambios o actualizaciones
que hayan ocurrido desde el último periodo de Evaluación

Paso 3: Efectúa las sesiones de Evaluación del Desempeño, analiza los resultados y coordina las
acciones convenientes con el área de Factor Humano

Inconvenientes que puedes evitar

Ahora pasemos a los cuidados que puedes tener para ser y sentirte mejor como líder, ve pensando
en cómo evitar caer en estas trampas que pueden llegar a presentarse en la reunión:
 Perder de vista el propósito del proceso y desviarte a otros temas
 Considerar a la Evaluación del Desempeño como insignificante o poco valiosa
 Impulsa la participación del colaborador en su propio proceso
 Haz un excelente seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión, así asegurarás el
resultado de la sesión en sesiones concretas y realizables
 Utiliza la “Habilidad Reina” del liderazgo, La Comunicación en su sentido más amplio y rico:
Hablar con poder, escuchar con maestría, hacer preguntas poderosas, empatía, otras más.

Tips para asegurar el éxito en tus sesiones de Evaluación del Desempeño

Es el momento de presentarte algunos “High lights” que puedes considerar el proceso de
Evaluación del Desempeño

Comunicación y efectividad

La comunicación efectiva se convierte en un pilar esencial durante las Evaluaciones de
Desempeño. Es vital transmitir de manera adecuada el cómo y el por qué la organización lleva a
cabo estos procesos. Esta tarea no solo busca motivar a los colaboradores y fomentar su sentido
de valor, elevando su nivel de compromiso, sino también evitar cualquier temor o incertidumbre
que pueda surgir al sentirse evaluados. Es crucial dejar en claro que el propósito central es
comprender las necesidades individuales y facilitar el crecimiento, subrayando la importancia de la
claridad y precisión al definir los indicadores para prevenir malentendidos.


Asegúrate de lograr impactar mejor

Para lograrlo adopta el principio de “menos es más”. Este se vuelve imperativo al reconocer que la
saturación de información en encuestas extensas puede restar efectividad a nuestros logros. La
realidad es que los colaboradores difícilmente prestarán atención a entrevistas con numerosas
preguntas, lo que afectaría la calidad de los resultados. La sugerencia clave es ser selectivos,
identificando y priorizando los indicadores más relevantes acordes a la estrategia de la
organización.


Cumplimiento de expectativas

Es de vital importancia asegurar con las áreas respectivas que las acciones propuestas en las
sesiones de evaluación del desempeño sean llevadas a cabo en la medida de lo posible, en este
sentido es muy importante que nosotros evitemos el “vender sueños de humo” respecto a las
posibilidades de capacitación y desarrollo y sobre todo respecto a las situaciones relacionadas a la
compensación a los colaboradores, de esta manera evitaremos un posible desencanto o
desmotivación de los mismos, así como la pérdida de credibilidad en el proceso y en nuestra
palabra como líderes.
En resumen, la evaluación del desempeño no es solo una tarea administrativa; es el impulsor que
desbloquea el potencial latente de cada individuo y de los equipos. Es el faro que guía a la
organización hacia aguas más prósperas.
Así que, abraza la evaluación del desempeño con entusiasmo, porque en cada revisión y
retroalimentación está la oportunidad de convertirte en un mejor líder.

¡Convierte cada evaluación en un escalón más cerca de tus metas y descubre tu poder transformador!

Gerardo Jiménez León
Inspira Centro de Aprendizaje