Este es un aspecto está en la mente de nosotros cuando llevamos a cabo nuestra labor como educadores. Sabemos que si logramos una excelente relación con nuestros estudiantes tendremos un avance muy grande para facilitar su aprendizaje.
Las relaciones con nuestros estudiantes las podemos definir como “una relación de ayuda, donde apoyamos al estudiante para que él logre su aprendizaje y los beneficios que este le proporciona”.
Para lograrlo, como maestros, es necesario que podamos apoyarles en dos grandes áreas: Académica y en el Liderazgo que mostramos cuando impartimos clase.
¿Cómo ser un excelente docente? ¿El buen profesor nace o se hace? Estamos convencidos que el ser un excelente docente puede aprenderse y presentamos aquí 4 elementos fundamentales:
- Conocen su materia extraordinariamente bien
- Generan un entorno propicio para el aprendizaje crítico
- Muestran una gran confianza en la capacidad de sus estudiantes
- Buscan la retroalimentación de sus estudiantes respecto a sus competencias como docentes
Como elementos esenciales del método para lograrlo consideramos los siguientes:
- Ser un experto en el proceso de aprendizaje, inclusive más que en la enseñanza, esto implica nuestra capacidad para hacer preguntas que impliquen una crítica a lo que presentamos en clase
- Capacidad para dar retroalimentación – evaluación constructiva – enfocada al aprendizaje significativo
- La planeación didáctica de la clase incluye que el docente mismo se cuestione sobre ¿Qué es lo que el estudiante puede hacer con lo que le vamos a mostrar? ¿Cómo puedo hacer que los alumnos piensen -y se interesen en el contenido que les voy a presentar? ¿Cómo puedo impulsar la autoevaluación? ¿Cuál es mi pensamiento respecto a error en mi proceso de enseñanza?
- Las expectativas -del profesor- respecto a los estudiantes son muy altas y bridan apoyo para lograrlo y son unos “Pigmaliones” – en pedagogía, nos dirigimos a la influencia que ejerce la creencia de un profesor en el rendimiento de los alumnos- que colaboran con los estudiantes para que logren un excelente aprendizaje. También el tutor presenta su convicción para lograrlo y su compromiso.
Para tu aprendizaje: ¿Cómo lo puedes aplicar en tus clases? ¿En qué aspectos de tu vida docente te ayuda o te dificulta los que te presentamos? Compártelo en el blog, muchas gracias.