Establece relaciones excelentes con tus alumnos y obtén grades resultados (Segunda parte)

Ad-inspira Por Ad-inspira noviembre 29, 2021

Hoy abordaremos un tema por demás interesante, la segunda competencia que nos faculta para ser unos excelentes profesores, hablemos de cómo desarrollar nuestro LIDERAZGO en clase, te proponemos algunos elementos:

El Profesor desarrolla su capacidad para crear un entorno favorable para el aprendizaje

  • Genera preguntas inquietantes para los estudiantes, retadoras, impresionantes y que les puedan ocasionar un cierto grado de incomodidad y que les motivan para buscar la respuesta adecuada y con ello el aprendizaje.

Por ejemplo: ¿Qué piensas tú? ¿Cómo aplicas esto…? ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de tu opinión?    

  • Aceptación del error como parte del aprendizaje, pasando del “maestro regañón” al maestro retador, inspirador… donde el error sea visto como oportunidad para el aprendizaje como un escalón para la construcción de este, más que como una barrera o dificultad.
  • Invitación constante al trabajo con otros alumnos, a la resolución de problemas en equipo, al análisis y discusión de temas que a los alumnos les interesen y con estos aspectos a la aceptación de diversos puntos de vista.  
  • La atención. Esta es una habilidad que hoy es imprescindible, sabemos que los jóvenes están expuestos -y deseosos- a miles de estímulos, hagamos exposiciones muy breves acompañadas de ejercicios, conversaciones, prácticas, videos y con diversas herramientas de TIS´´s que nos ayuden a lograrlo.
  • Investigación o tareas después de clase. Para lograrlo pensemos en que siempre es posible si hemos logrado captar su atención durante la clase y si motivamos su involucramiento con la “urgente necesidad” de resolver una pregunta para el siguiente encuentro.
  • Comunicación y empatía. Si generamos conversaciones poderosas que ayuden a la transformación podemos lograr el aprendizaje ¿Cómo hacerlo? Una idea: Sosteniendo conversaciones donde participemos de situaciones similares a las que ellos tienen es los momentos de su vida.
  • La evaluación recordemos que es benéfico considerar los momentos de la evaluación; diagnóstica, formativa y sumativa y en esos momentos podemos abordar las fortalezas y lo que hay que mejorar; ver al error como opción para la mejora de nuestros métodos y técnicas didácticas, considerar que la evaluación valora los avances y logros; que no es un fin en sí misma no solo constata resultados.

Para tu aprendizaje: ¿Cuáles son las competencias que te ayudan para establecer relaciones excelentes con tus alumnos? ¿Qué otros temas te gustarían que se trataran en este espacio? Comparte con otros tutores tus experiencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *