Los 4 pasos para llevar a cabo una tutoría excelente

Ad-inspira Por Ad-inspira febrero 7, 2024

Logra resultados que ayuden al aprendizaje transformador

Todos sabemos que llevar a cabo una excelente tutoría nos permitirá combatir el rezago y la deserción escolar, sin embargo, en opciones nuestros esfuerzos para conseguirlo no tienen el resultado que deseamos. Queremos presentar una metodología que nos ayuda a lograrlo y que ha sido probada en diversos campos con resultados excelentes.

Esta metodología conocida como o GROW es una herramienta efectiva que se utiliza en diversas áreas de desarrollo personal y profesional, incluida la tutoría. GROW es un acrónimo que representa cuatro etapas clave en el proceso de coaching: Goal (Meta), Reality (Realidad), Options (Opciones) y W (acrónimo en inglés de when, Who, what, where, why, how, when). Estas etapas proporcionan una estructura sólida para llevar a cabo sesiones de tutoría efectivas y productivas. A continuación, presentamos cómo se aplica el modelo GROW en el contexto de la tutoría.

Meta (Goal)

La primera etapa del modelo GROW es establecer la “Meta”. En la tutoría, la meta se refiere al objetivo o resultado que el tutor y el estudiante desean alcanzar a través de las sesiones de tutoría. Es importante que la meta sea específica, medible, alcanzable, relevante y con un plazo determinado (SMART).

Cuando como tutores trabajamos con un alumno, es fundamental definir claramente cuál es el propósito de la tutoría. Esto podría incluir objetivos como: mejorar el rendimiento académico, desarrollar habilidades de estudio, abordar desafíos específicos en una materia o prepararse para un examen importante. La tutoría no debe ser vaga ni genérica; en su lugar, debe estar dirigida hacia un objetivo específico que ambos el tutor y el estudiante puedan comprender y medir.

Una vez que se ha establecido la meta, es importante que el tutor y el estudiante trabajen juntos para asegurarse de que la meta sea relevante y significativa para el estudiante. Esto involucra explorar por qué el logro de esta meta es importante y cómo impactará en la vida del estudiante. Esta conversación ayuda a aumentar la motivación y el compromiso del estudiante con el proceso de tutoría.

Realidad (Reality)

La segunda etapa de este modelo se centra en la “Realidad”. En esta fase, el tutor acompaña al alumno en la exploración y evaluación la situación actual del estudiante en relación con el objetivo establecido. Es importante que asistamos y apoyemos al estudiante a tomar conciencia de su situación actual, identificando creencias limitantes, fortalezas, debilidades, obstáculos y recursos disponibles.

Durante esta etapa, el tutor hace preguntas reflexivas que ayuden al estudiante a comprender mejor su situación actual. Por ejemplo, podemos preguntar: “¿Cuáles son tus fortalezas académicas actuales?” o “¿Qué desafíos has enfrentado en el pasado al tratar de alcanzar esta meta?” Estas reflexiones ayudan a generar una comprensión más profunda de la situación y a identificar áreas específicas que requieren atención.

Además, el tutor y el estudiante pueden discutir y analizar cualquier brecha existente entre la situación actual del estudiante y el objetivo deseado. Esta brecha proporciona información valiosa que se utilizará en la siguiente etapa, “Opciones”.

Opciones (Options) 

La tercera etapa es el proceso de explorar “Opciones” que el estudiante, acompañado por el tutor puede generar para tomar medidas y superar los retos y llegar a su objetivo. En esta etapa, el tutor y el estudiante colaboran para identificar posibles estrategias y acciones que pueden ayudar al alumno a cerrar la brecha entre su situación actual y la meta deseada. Es importante que el tutor fomente la creatividad y el pensamiento crítico en esta etapa, alentando al estudiante a considerar una variedad de enfoques.

Una vez que se han identificado varias opciones, el tutor y el estudiante deben evaluar su viabilidad y eficacia. Esto implica considerar los recursos disponibles, el tiempo necesario y cualquier obstáculo potencial. Juntos, deben seleccionar las opciones más adecuadas y desarrollar un plan de acción con pasos específicos y un cronograma.

W cuándo, quién, qué, dónde, por qué, cómo, cuándo del inglés: when, who, what, where, why, how, when

En esta etapa nos referimos a la determinación y al compromiso del estudiante para llevar a cabo el plan de acción acordado. El tutor acompaña al alumno inspirándolo y reforzando su motivación para la superación de barreras emocionales o psicológicas. Es importante que el estudiante se sienta empoderado y responsable de implementar el plan que él mismo ha desarrollado.

Finalmente, el modelo GROW aplicado a la tutoría proporciona una estructura efectiva para guiar las sesiones de tutoría individual de manera sistemática y productiva. A través de las etapas del modelo, como tutores podemos acompañar y ayudar a los estudiantes a definir objetivos claros, comprender su situación actual, identificar estrategias de mejora y fortalecer su compromiso para lograr el éxito académico y personal.