¿QUÉ SON LAS TIC, TAC Y TEP EN LA EDUCACIÓN?

Ad-inspira Por Ad-inspira enero 7, 2023

Acerca de las TIC

Seguro que no es la primera vez que escuchas el término TIC asociado a la educación, o también fuera de ella. Su significado es Tecnologías de la Información y Comunicación.
Para entender este concepto es importante pensar en lo digital como denominador común en el proceso de la comunicación entre personas. Engloba a cualquier dispositivo de comunicación (televisión, móviles, ordenadores, redes…) tecnológico que se utilice para la transmisión de información. Aplicado dentro del ámbito académico, donde desde su introducción ha modificado y mejorado sustancialmente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es todo aquel aprovechamiento tecnológico como: internet, proyectores, conexiones de red, libros digitales, plataformas, juegos, etc. dentro del aula su objetivo es brindar una mayor calidad educativa.

No hacer uso de las TIC supone no estar al día, en el contexto social y escolar, de la nueva cultura digital, de las necesidades e intereses actuales de los alumnos cada vez más acostumbrados a lo tecnológico.

Ventajas de las TIC en el aula

Mayor motivación
… Introducidas en el aula, las herramientas digitales son una excelente manera de motivar al alumno y de hacer más atractivas y sencillas las materias a aprender.

Mejor comunicación
El intercambio de ideas entre alumnos y docente permite compartir experiencias y conocimientos, potenciar el proceso de aprendizaje y la reflexión y espíritu crítico entre ellos.

Autonomía e iniciativa
El alumno potencia su capacidad de decisión y su autonomía. Favorecen su curiosidad, facilitan las posibilidades de búsqueda y recopilación de la información por sí mismo.

Alfabetización digital
En un mundo tan sumamente digital como en el que nos encontramos, la educación no puede permitirse educar a jóvenes con escasas habilidades digitales. La preparación para un futuro donde lo tecnológico primará sobre otros medios será un punto a favor del sistema educativo, convirtiéndolos en adultos más capaces y adaptables.

¿Qué son las TAC?

TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de las TICs al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.

Podríamos considerar como TACs todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.

Es fundamental plantearse cuestiones como: ¿Qué equipamiento tenemos? ¿Cómo queremos que sea la adquisición de la competencia digital entre los alumnos? ¿Qué necesidades tienen nuestros alumnos? ¿Qué objetivos pretendemos lograr? Conociendo las respuestas a estas cuestiones podremos trazar un plan TAC en el que se desarrollen las acciones adecuadas.

¿Qué son las TEP?

Las TEP Tecnologías para el Empoderamiento y la participación recogen una de las grandes posibilidades de la web 2.0. Es la de interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.

Es esencial el involucramiento activo del docente en la introducción de las TEP en el aula, pues cuando estas entran en juego en clase, el docente debe procurar la existencia de valores en la situación que se presente en clase, fomentando la interacción social y el empoderamiento del estudiante hacía un papel crítico y activo.

El objetivo debe ser el de lograr un aprendizaje colaborativo, comprender la realidad de lo expuesto y formar una postura clara sobre la cuestión puesta sobre la mesa.

Ejemplos de TEP serían la creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de contenido que ofrece internet.

Un nuevo concepto, las TRIC

En las TRIC o Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, el factor relacional en un entorno digital es clave. Es sencillo de entender; ¿verdad que los jóvenes de hoy en su uso excesivo de lo digital están perdiendo y/o cambiando sus contactos y relaciones sociales?

La capacidad de empoderamiento de los nativos digitales a través de redes sociales como YouTube, Twitter, o videojuegos han modificado la manera de relacionarse. Es una cuestión generacional que no conviene descuidar, pues igual que en la vida real, las relaciones sociales que se establecen a través de la red responden a una serie de comportamientos, formas de comunicación y valores que deberían ser trabajadas para establecer unas relaciones saludables, que permitan socializar, emocionarse, conocer o sentir al igual que ocurre con aquellas ajenas al entorno digital.

Una mejor comunicación dentro de los nuevos espacios tecnológicos

Introducir la TRIC en el aula supone enseñar a los alumnos la mejor manera de comunicarse dentro de los nuevos espacios tecnológicos, entroncando las habilidades sociales reales con las situaciones que puedan plantearse en los entornos virtuales. A la vez, es tarea del docente advertir de los riesgos que implican las nuevas conectividades. Aprender a descargar apps o acceder a sitios de internet seguros y de confianza, hacer copias de seguridad, enseñar en qué consiste la nube, no aceptar todas las invitaciones que se reciben en redes, no publicar datos personajes o comprender la importancia de la privacidad y de lo que se comparte.

La educación sobre las relaciones virtuales es una excelente manera de prevenir la aparición de situaciones que dificultan el proceso de crecimiento personal de los alumnos.

Con la digitalización de la enseñanza se estarán educando a ciudadanos del futuro, capaces de hacer un uso positivo de los medios en una sociedad que será cada vez más propensa a lo digital en sus diferentes ámbitos, con las ventajas y riesgos que supone.

Tus opiniones y comentarios son muy valiosas para construir juntos una menor experiencia docente, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro blog o envía un correo a info@inspiracentro.com

Publicado originalmente por la APPF España